Hace 11 mins
Bombardeos rusos matan a dos civiles en la región de Donetsk
Por Dennis Lapin, Radina Gigova
Los bombardeos rusos dejaron dos muertos y ocho heridos en Donetsk en las últimas 24 horas, en plena escalada de la batalla por el control de la región del este de Ucrania.
Una de las muertes se registró en Bakhmut, según Pavlo Kyrylenko, jefe de la administración militar regional de Donetsk. Otras dos personas resultaron heridas en la ciudad.
Un edificio de varios pisos, una casa particular y una tienda también resultaron dañados en Bakhmut, dijo.
La situación "sigue siendo tensa" en varios pueblos, como Paraskoviivka, Razdolivka y Vasyukivka, cerca de la ciudad de Soledar, controlada por Rusia, añadió Kyrylenko.
Un poco de contexto: Moscú ha lanzado incesantes ataques contra el este de Ucrania en los últimos días, después de que un alto funcionario de Kyiv dijera que Rusia se está preparando para una "escalada máxima" de la guerra de casi un año en Ucrania.
"Estos serán meses decisivos en la guerra", dijo Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, a Sky News en una entrevista emitida el martes.
"Soy consciente de que los principales combates están por llegar y de que se producirán este año, dentro de dos o tres meses", afirmó.
"Rusia se está preparando para una escalada máxima. Está reuniendo todo lo posible, haciendo simulacros y entrenamientos. Cuando se trata de una ofensiva desde diferentes direcciones, por ahora, puedo decir que no excluimos ningún escenario en las próximas dos o tres semanas".
Jack Guy, Yulia Kesaieva, Mick Krever, Jonny Hallam y Josh Pennington, de CNN, han contribuido a la información.
Hace 14 mins
Zelensky quiere entrar en la UE por la vía rápida antes de la cumbre de Kyiv, pero es probable que se lleve una decepción
Por Luke McGee
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, segundo a la derecha, el primer ministro Denys Shmyhal, a la derecha, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, segunda a la izquierda, asisten a la cumbre de la UE en Kyiv, Ucrania, el 2 de febrero. (Foto: Servicio de Prensa de la Presidencia de Ucrania/Reuters)
Los líderes de la UE se encuentran en Kyiv para celebrar una cumbre con Ucrania, la primera de este tipo que tiene lugar desde que Vladimir Putin ordenó a las tropas rusas invadir el país.
Las dos partes hablarán de muchas cosas, desde la ayuda militar y humanitaria europea hasta nuevas medidas contra Rusia.
Pero lo más importante será la adhesión de Ucrania a la UE. A este respecto, es probable que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se sienta decepcionado. Sí, la UE ha aceptado a Ucrania como país candidato. Sí, Europa se ha movilizado ampliamente para apoyar a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. Pero la adhesión a la UE es un proceso largo y complicado que, por muy urgentes que sean los deseos de Ucrania, no puede acelerarse.
Antes de la cumbre, Zelensky anunció una amplia campaña contra la corrupción en Ucrania. No es ningún secreto que la magnitud de la corrupción en su país dificultaría su adhesión a la UE en un futuro próximo, por lo que la medida debe acogerse con satisfacción. Pero mientras Ucrania siga en guerra, a la UE le resultará muy difícil evaluar correctamente los logros de esta acción.
Y lo que es más importante, los que están en Kyiv son representantes de las instituciones europeas y no jefes de gobierno.
Cualquier cosa complicada en la UE —y la adhesión de países es de lo más complicado— requiere el acuerdo de los 27 miembros. Esto puede llevar más de 10 años. No solo tienen que ponerse de acuerdo sobre la adhesión de un país, sino también sobre el cumplimiento de todo tipo de criterios por parte del país candidato mediante una serie de votaciones que, en algunos casos, deben ser aprobadas en los parlamentos nacionales de los Estados miembros. Y como los Estados miembros casi siempre están en desacuerdo sobre algún tema, estos votos pueden utilizarse como moneda de cambio.
Así que, en pocas palabras, la UE puede prometer a Ucrania más apoyo, entre otras cosas que Kyiv podría querer ahora mismo. Pero en cuanto a la gran cuestión, incluso los jefes de las instituciones están a merced de la política interna europea.
Hace 18 mins
El número de muertos en Kramatorsk asciende a cuatro tras el impacto de misiles rusos
Por Dennis Lapin, Tim Lister, Fred Pleitgen
Vista aérea de edificios de apartamentos alcanzados por cohetes rusos en Kramatorsk, Ucrania, el 2 de febrero (Foto: Yevgen Honcharenko/AP)
El número de muertos por los ataques este jueves con misiles rusos contra la ciudad de Kramatorsk, aumentó a cuatro, y otras 18 personas resultaron heridas, según informaron este viernes las autoridades ucranianas.
Este jueves, dos misiles S-300 fueron disparados contra el centro de la ciudad, en la región de Donetsk, cayendo con un minuto de diferencia y a menos de cien metros de un equipo de CNN.
Otras cuatro personas murieron en un ataque ruso con misiles este miércoles en la misma zona, una zona totalmente residencial con tiendas, un hospital y una clínica.
Las operaciones de rescate y recuperación ya han concluido, según informó este viernes el Servicio de Emergencias de Ucrania.
La respuesta de Rusia: el Ministerio de Defensa de Moscú declaró que los ataques contra Kramatorsk habían destruido un sistema de artillería HIMARS de largo alcance. Pero es inconcebible que los ucranianos guarden un arma de tan alto valor en un lugar tan público dado su tamaño; han hecho todo lo posible por disimular su ubicación, incluso construyendo réplicas.
Hace 20 mins
Dos muertos en ataques rusos en Jersón, según las autoridades ucranianas
Por Dennis Lapin
Un bombero del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania apaga un incendio tras el impacto de un bombardeo ruso en un centro comercial de Jersón, Ucrania, el 3 de febrero. (Foto: LIBKOS/AP)
Dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en ataques rusos contra la región ucraniana de Jersón en las últimas 24 horas, según informaron este viernes las autoridades ucranianas.
La administración militar de la región de Jersón dijo que un niño de 5 años había resultado herido en los ataques y había sido trasladado al hospital.
No precisó dónde se habían producido las bajas, pero añadió que las fuerzas rusas habían atacado asentamientos civiles en la región unas 65 veces en las últimas 24 horas.
"Los proyectiles enemigos alcanzaron un astillero, una escuela y edificios residenciales", dijeron las autoridades.
Hace 22 mins
Los misiles rusos bombardean más ciudades de Donetsk mientras los líderes imploran a la población que se marche
Por Tim Lister, Frederik Pleitgen
Rusia está acercando su guerra contra Ucrania a las ciudades industriales de Donetsk con una serie de ataques con misiles contra zonas densamente pobladas.
Este jueves, dos misiles S-300 fueron disparados contra el centro de la ciudad de Kramatorsk, cayendo con un minuto de diferencia y a menos de cien metros de un equipo de CNN.
Un ataque anterior con misiles Iskander había matado a cuatro personas y hospitalizado a varias más en la misma zona, una zona totalmente residencial con tiendas, un hospital y una clínica. Una de las víctimas mortales era una respetada directora de escuela, Hanna Valeriivna, semanas antes de cumplir 48 años.
Los equipos de rescate que aún se encontraban en el lugar de los hechos no habían sido advertidos del ataque de este jueves. CNN fue testigo de los últimos instantes de vuelo del segundo misil, antes de que estallara un gran incendio y el humo se esparciera por el aire.
No hubo más víctimas mortales, aunque al menos cinco civiles resultaron heridos. Algunas personas huyeron despavoridas del lugar; otras parecían fatalistas. "Claro que estamos asustados", dice Natalia, una mujer de mediana edad encogida en un portal. "¿Pero qué opción tenemos?".
El gobernador militar de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, dice que hay una opción: Irse. "Los ocupantes no dejarán en paz la región de Donetsk hasta que los expulsemos de nuestra tierra. Hasta entonces, todos los civiles deben evacuar la región: es una cuestión de vida o muerte".
Hace 24 mins
El director de la CIA dice que los próximos 6 meses serán cruciales para el resultado de la guerra en Ucrania
Por Katie Bo Lillis
La CIA evalúa que los próximos seis meses serán “absolutamente cruciales” para determinar el resultado final de la guerra en Ucrania, dijo este jueves el director de la agencia, Bill Burns.
“Creo que serán claves —porque no evaluamos que (el presidente de Rusia Vladimir Putin) se tome en serio las negociaciones—, nos parece que la clave estará en el campo de batalla en los próximos seis meses”, dijo Burns, dirigiéndose a una audiencia en la Universidad de Georgetown. Eso incluye “perforar la arrogancia de Putin, dejando en claro que no solo no podrá avanzar más en Ucrania, sino que a medida que pasa cada mes, corre un riesgo cada vez mayor de perder el territorio que ha tomado ilegalmente hasta ahora”.
El líder ruso, indicó Burns, está “apostando a que puede hacer que el tiempo trabaje para él”. Putin cree que puede “aplastar” a Ucrania, mientras que la fatiga política se apoderará de Europa y Estados Unidos se distraerá, dijo Burns.
Pero Burns señaló que le dijo a uno de sus homólogos rusos, Sergey Naryshkin, en noviembre que “ese cálculo ruso es tan defectuoso como lo fue la decisión original de ir a la guerra el 24 de febrero pasado”.