Recién casada es liberada tras 140 días de permanecer detenida por el ICE: “Me trataron como ganado” 

hace 3 semanas 76
Avatar de Miguel Escudero

Por  Miguel Escudero

09 Jul 2025, 22:28 PM EDT

Una mujer nacida en Arabia Saudita y de padres palestinos, recién casada con un ciudadano estadounidense, fue liberada esta semana luego de permanecer más de cuatro meses en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de acuerdo con medios como CNN

Durante su detención, Ward Sakeik enfrentó dos intentos de deportación, a pesar de que tenía una petición de residencia en trámite y una orden judicial que impedía su expulsión del país. 

La residente, de 22 años, fue detenida a principios de este año tras su luna de miel en las Islas Vírgenes. Luego de 140 días bajo custodia federal, fue liberada el pasado jueves gracias a la intervención de su equipo legal, organizaciones civiles y miembros del Congreso que presionaron por su liberación. En declaraciones posteriores a su salida, Sakeik dijo sentirse tratada “como ganado” durante el tiempo que estuvo bajo custodia del gobierno.

La historia de Ward Sakeik conmociona a activistas y comunidad migrante

Sakeik llegó a Estados Unidos cuando tenía apenas 14 años, sin ciudadanía ni pasaporte, y actualmente vive en Texas junto a su esposo, un ciudadano estadounidense. La joven se encontraba en medio de un proceso legal para ajustar su estatus migratorio cuando fue detenida durante su luna de miel. 

En ese momento, su caso aún no había sido evaluado por completo, pero el ICE procedió a su detención bajo el argumento de que se encontraba en situación irregular. Previo a esto, la pareja realizó las investigaciones correspondientes con dependencias gubernamentales para asegurarse de que podían salir del país sin problema alguno, lo que fue confirmado por dichas agencias.

Según su testimonio, Sakeik fue trasladada en autobús durante más de 16 horas, esposada de pies y manos, sin acceso a agua ni comida. Uno de los traslados más extremos ocurrió mientras intentaban deportarla a Jordania, país que se negó a recibirla al no tener ella nacionalidad oficial. 

En dos ocasiones, las autoridades federales intentaron ejecutar la deportación, ignorando una orden judicial que prohibía su expulsión. Su abogado indicó que fue el incumplimiento de esta orden lo que llevó a una mayor presión para su liberación.

La lucha por la libertad 

La liberación de Sakeik llegó luego de una intensa campaña de presión liderada por su equipo legal y respaldada por defensores de derechos humanos. En una entrevista a CNN tras recuperar su libertad, la joven aseguró que nunca perdió la esperanza, aunque en muchos momentos sintió que sus derechos habían sido ignorados. “No hice nada malo. Solo quiero estar con mi esposo y construir una vida aquí”, expresó.

El caso ha generado un debate sobre el trato a personas migrantes en proceso de regularización, especialmente aquellas con vínculos familiares sólidos dentro del país. Diversos legisladores han pedido al ICE revisar sus protocolos y garantizar el cumplimiento de órdenes judiciales, sobre todo en casos donde hay procesos legales abiertos. 

Continúa leyendo:

Ver artículo completo