¿Qué es el Moto Tag y cómo llegó a igualar al AirTag?

hace 2 semanas 26

El Moto Tag es el rastreador inteligente de Motorola especialmente creado para el ecosistema Android. Nació como la respuesta directa al AirTag de Apple, pero con un enfoque diseñado para aprovechar al máximo las capacidades de los teléfonos Android modernos. A simple vista parece un clon del AirTag: es compacto, redondo y minimalista. Pero lo que lo hace destacar no es su apariencia, sino todo lo que ofrece por dentro.

Cuando se lanzó en 2024, el Moto Tag llamó la atención por su diseño, su integración con Google Find My Device (ahora llamado Find My Device Network) y su promesa de contar con conectividad UWB (Ultra Wideband). El problema era que esa función venía desactivada de fábrica. Durante meses funcionó solo mediante Bluetooth, lo que lo ponía en desventaja frente a rivales como el Samsung SmartTag2. Pero todo cambió a mediados de 2025.

Con una actualización de firmware (versión 2.0.93) y la nueva versión de su app oficial, Motorola activó oficialmente el soporte UWB, convirtiendo al Moto Tag en el primer rastreador UWB plenamente funcional dentro del ecosistema Android estándar. Ya no es solo una promesa: es una realidad que lo pone al nivel —o incluso por encima— del AirTag.

¿Por qué es el mejor para Android?

1. Precisión milimétrica gracias al UWB

La incorporación del chip UWB es lo que realmente transforma al Moto Tag. Mientras que los rastreadores Bluetooth solo te muestran una ubicación aproximada, el Moto Tag con UWB puede guiarte con indicadores visuales de dirección y distancia, como si tuvieras un radar en la mano. Esto es especialmente útil cuando el objeto está dentro de casa, bajo un sofá, en una mochila cerrada o incluso escondido entre ropa.

Además, gracias a la interfaz gráfica de Find My Device de Google, puedes ver una flecha apuntando directamente hacia el objeto, junto con la distancia exacta en metros. Si tienes un teléfono compatible con UWB (como los Google Pixel 6 en adelante o los Galaxy S24 Ultra), la experiencia de búsqueda es increíblemente fluida y precisa.

2. Integración total con el ecosistema Android

Uno de los grandes puntos fuertes del Moto Tag es su integración nativa con Android. No necesitas descargar apps de terceros ni hacer configuraciones complejas: simplemente lo vinculas con Fast Pair, y aparece automáticamente en tu cuenta de Google. Desde allí, puedes rastrearlo con la red de dispositivos Android que forman parte del Find My Device Network, una red de más de mil millones de dispositivos que detectan rastreadores cercanos de forma anónima y colaborativa.

Esto hace que la localización funcione incluso cuando el objeto está lejos de ti. Si tu mochila con el Moto Tag se queda en un taxi o en una cafetería, cualquier Android cercano puede ayudar a ubicarla y enviarte su posición actualizada. Todo esto sucede de forma silenciosa y segura.

Además, Motorola ha incorporado funciones de seguridad avanzadas. Si alguien intenta rastrearte con un Moto Tag ajeno, tu teléfono Android te alertará. Y si tienes el rastreador contigo pero se aleja de tu teléfono por un tiempo prolongado, también puedes configurar que suene automáticamente. Esto ayuda a prevenir el acoso y protege tu privacidad.

3. Diseño, batería y funciones extra

El Moto Tag está pensado para ser práctico y duradero. Usa una batería CR2032 reemplazable, con una autonomía estimada de hasta 12 meses, lo que lo pone por delante de muchos rastreadores con baterías recargables que hay que enchufar con frecuencia. También tiene certificación IP67, lo que significa que es resistente al agua y al polvo, ideal para viajes o uso diario.

Además de funcionar como rastreador, también sirve como disparador remoto para la cámara en dispositivos Motorola. Esto lo convierte en un accesorio versátil, útil tanto para encontrar tus objetos como para tomar selfies o fotos grupales sin tocar el teléfono.

El hecho de que tenga el mismo formato que el AirTag también es una ventaja: puedes usar los mismos llaveros, correas y accesorios disponibles en el mercado, sin necesidad de comprar soportes específicos.

¿Qué lo hace mejor que otros rastreadores Android?

Actualmente, la mayoría de rastreadores Android confiables (como Chipolo o Pebblebee) solo ofrecen conectividad Bluetooth. Aunque son compatibles con la red Find My Device, no tienen UWB, por lo que la experiencia de búsqueda se basa únicamente en sonido y mapa.

El Samsung SmartTag2 sí tiene UWB, pero solo funciona dentro del ecosistema Samsung SmartThings. Si usas un Pixel, OnePlus, Motorola o cualquier otro Android que no sea Samsung, no podrás aprovechar todas sus funciones. El Moto Tag, en cambio, funciona con cualquier teléfono Android moderno que tenga soporte UWB, sin importar la marca.

Además, Motorola ofrece actualizaciones frecuentes, soporte oficial, y una interfaz clara para gestionar cada tag desde su app. Y por un precio que ronda los 30 a 40 dólares, es difícil encontrar una opción más completa.

El Moto Tag ya no es solo una alternativa económica al AirTag. Con su reciente actualización que activa el UWB, se ha convertido en el rastreador más preciso, versátil y mejor integrado para Android, ideal para quienes quieren seguridad, comodidad y una búsqueda exacta de sus objetos en cualquier situación.

Sigue leyendo:
Motorola presentó su propia versión de los AirTag llamada Moto Tag
Apple AirTag 2: ¿Cuáles serán las grandes mejoras que traerá?
Tu AirTag ahora tiene una nueva función gracias a iOS 18.2

Ver artículo completo