Yilbet Ortega es un venezolano y fundador de United Roofing, una empresa que produce 5 millones en revenue al año y proyectan que van a ganar 10 veces más en los próximos 5 años.
Ortega viene del estado Bolívar en Venezuela, una zona conocida por la minería, un área en el que trabajó por un tiempo. “Eres el producto de tu entorno, si estás en un área donde debes trabajar en minería para sobrevivir, no te queda otra”, dijo.
Al llegar a EE.UU. comenzó a trabajar en la industria automotriz y luego obtuvo su primer trabajo en la industria del roofing vendiendo seguros. “Muchas familias latinas estaban totalmente desinformadas de que el seguro les cubre estos daños de techos por tormentas, y estos arreglos pueden agregar hasta 40 mil dólares de valuación a la propiedad”, explicó. ”Los hispanos muchas veces no han vivido tormentas en sus tierras natal y no están acostumbrado a recibir un servicio de remodelación de techo por esto”.
Su trabajo consistía en identificar tormentas e ir a esas áreas a hacer inspecciones gratis a ver que clientes podrían estar interesados y los ayudaban a poner un reclamo con el seguro.
Ahora tiene una realidad muy diferente en el que cambia techos a casa e instala paneles solares que ayudan ahorrar energía y contribuyen a aliviar el cambio climático. Comenzó United Roofing en el 2017 tocando puertas y logró vender hasta 1 millón 500 en el primer año. En el área de DC ya se contabilizan 100 mil residentes que utilizan paneles solares. “Quiero que mi historia sirva de inspiración para que ayude a los demás, el sueño americano si existe, yo lo estoy viviendo. No hay otra economía como esta, si hay algún sitio en el mundo donde puedas tener oportunidades es aquí”, dijo.
¿Cuál fue su inspiración para montar un negocio?
Ortega cuenta que llegó a ganar hasta 120 mil dólares al año en un trabajo tradicional, pero se dio cuenta que con el alto costo de vida en EE.UU. “Me di cuenta que con un salario no iba a lograr mis metas. El costo de vida acá es muy alto”, dijo.
Sin embargo, en el camino, vivió discrminacion por ser latino y por querer buscar superación en su vida. “Yo tenía claro que tenía que tener mi propio negocio, en este país lamentablemente todavía existen los estereotipos, entonces siendo hispano uno a veces no tiene las mismas oportunidades”, explicó. “En uno de mis trabajos, cuando nació mi hijo, un colega me dijo que si ya le había comprado la máquina de cortar grama”.
Por ese tipo de estereotipos dice que es fundamental apoyar a otros negocios hispanos. “Apoyemos a los latinos que han tenido la valentía de tomar riesgos y ser dueños de negocios que además emplean a la comunidad”, dijo.
Si quieres ver la historia completa, ve este video de Youtube
últimas noticias