La riqueza mundial de los hogares repunta con fuerza en 2023, pero no en España

hace 11 meses 85

El mundo, aunque para muchos no lo parezca, es más rico de lo que era en 2008. Y más todavía después del tirón del año pasado, cuando la riqueza creció un 4,2%. Si se mira en términos reales, descontando el efecto de la inflación, el avance fue del 8,4%, borrando de un plumazo la caída registrada en 2022 (-3%). Esto lo notan desde la clase media hasta los multimillonarios en casi todas las regiones del mundo. Casi todas. España, Portugal y Grecia, que agrupan junto a Italia a los llamados PIGS del Viejo Continente, se han quedado rezagadas en este aumento de las fortunas. Y a la vez han crecido en desigualdad, según los hallazgos de la última edición del Global Wealth Report, elaborado por el banco suizo UBS.

El informe pinta un panorama bastante positivo para el estado de salud económica global. El crecimiento de la riqueza de los hogares en Europa, Oriente Próximo y África fue el año pasado del 4,8%, por encima de la media mundial. Esa progresión ha sido constante, y los adultos con un patrimonio neto por debajo de los 10.000 dólares (9.238 euros) se han reducido casi a la mitad en los últimos 16 años, desde el colapso financiero.

Pero estos signos positivos no han logrado reducir la brecha económica en el sur de Europa, según el estudio. España, donde la riqueza media cayó el año pasado en torno a un 3%, ocupa el vigésimosegundo puesto mundial. Esto equivale a un patrimonio promedio de 225.000 dólares (207.915 euros). Para poner las cifras en contexto, Suiza encabeza la lista con 709.000 dólares (655.073 euros) en riqueza media, seguida por Estados Unidos con 564.000 dólares (521.102 euros).

Los analistas de UBS estiman que en España la desigualdad económica se ha disparado un 20% desde 2008. Desde entonces, el patrimonio medio por adulto solo ha avanzado ligeramente, y a costa de una mayor acumulación de los que más tienen. El 10% de españoles con mayores patrimonios acumulan más de la mitad de la riqueza nacional, mientras que el 50% más pobre solo retiene el 7,8%.

En cifras redondas, en España hay 6,2 millones de adultos con un patrimonio equivalente o por debajo de los 10.000 dólares (9.238 euros). Otros 12 millones se sitúan entre los 10.000 y los 100.000 dólares. El grueso de la población, unos 19 millones de personas, se sitúan en la horquilla entre los 100.000 dólares y un millón. Por encima de ellos, hay aproximadamente 1,2 millones de patrimonios por encima del millón de dólares. En conjunto, este grupo acumula unos 2.771 millones de euros en riqueza. El exclusivo club, eso sí, aumentará en los próximos año: la entidad suiza pronostica que el número de millonarios va a incrementarse en un 10% hasta 2028.

Turquía, un país que se ha visto perjudicado por la desenfrenada devaluación de su moneda, la lira turca, es el mercado que ha crecido al paso más veloz desde 2008: la riqueza en menos de sus ciudadanos se ha disparado en un 1.708% desde 2008. Es decir, 18 veces más, aunque medido en divisa local. Solo en 2023, la riqueza turca aumentó en un 157%. Los siguientes países donde más creció fueron Qatar y Rusia (ambas con una variación del 20%), y Sudáfrica (16%).

Oro TurquiaMujeres miran las tiendas de joyas de oro del Gran Bazar de Estambul.Burak Kara (Getty Images) (Getty Images)

Pero Europa, Oriente Próximo y África solo representan un cuarto de la riqueza total del mundo. La mayor parte de grandes fortunas las alberga el continente americano, con un 37% de la riqueza global. Asia y Oceanía se sitúan ligeramente por detrás, con el 36%.

Aunque la riqueza ha crecido en todos los segmentos salariales, el número de millonarios sigue al alza. Casi cuatro de cada diez millonarios (el 38% exactamente) que hay el mundo están en Estados Unidos. Las siguientes regiones con más concentración de ultrarricos son Europa Occidental (28%) y China (10%). Si esto se mide per cápita, el panorama cambia: la mayor proporción mundial está en Luxemburgo. Allí, un 16% de los ciudadanos tienen al menos un millón de patrimonio. Le siguen Suiza (15%), y Hong Kong y Australia, que empatan con un 10%.

El banco suizo proyecta que de aquí a 2028, Taiwán será el país donde más aumentará la población millonaria, seguido por Turquía (43%), Kazajistán (37%), Indonesia (32%) y Japón (28%). Grecia encabeza la lista de los países con crecimiento más lento de millonarios, y UBS cree que eso no cambiará: proyecta que no habrá cambios significativos en los próximos cuatro años. Tampoco se espera que proliferen demasiado las grandes fortunas en China (8%), ni en Italia (9%), Portugal (10%) y España (12%).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Ver artículo completo