Hyundai IONIQ 6 se renueva y va por el trono de Tesla

hace 4 semanas 38

Aunque varias lo han intentado, pocas marcas han logrado desafiar con argumentos sólidos al Tesla Model 3. Pero eso podría estar cambiando.

Lee también: Lexus RX 450h+ Luxury: resultado tras probarlo una semana

Hyundai, uno de los fabricantes más agresivos en la transformación hacia la movilidad cero emisiones, acaba de hacer oficial una mejora sustancial para su sedán eléctrico, el IONIQ 6, que ya se perfila como el competidor más serio hasta la fecha frente al modelo estrella de Tesla.

Puedes leer: Audi y peajes: el pago sin contacto vía C‑V2X llega a EE.UU.

Aunque el IONIQ 6 debutó hace menos de dos años, su evolución ha sido constante. Esta vez, la gran noticia no es solo estética, sino técnica: una nueva batería de 84 kWh le permite extender su autonomía hasta cifras que superan a las del Model 3 más eficiente.

Y ese simple dato tiene un gran peso en una categoría donde el rango de uso marca la diferencia entre una compra impulsiva y una decisión racional.

Una plataforma sólida para competir

El IONIQ 6 se asienta sobre la reconocida plataforma E-GMP, utilizada también por otros modelos eléctricos del grupo Hyundai-Kia, como el IONIQ 5 y el EV6.

Esta arquitectura permite no solo una distribución eficiente del espacio interior, sino también compatibilidad con cargas ultrarrápidas y mejoras constantes a nivel de batería.

En su versión renovada, el IONIQ 6 integra una batería de 84 kWh, una evolución respecto a los 77 kWh de las versiones previas. Este aumento de capacidad, junto con optimizaciones aerodinámicas y electrónicas, ha dado como resultado un rango homologado de 568 kilómetros bajo el ciclo EPA.

¿Qué significa eso? Que, al menos sobre el papel, el IONIQ 6 ha superado al Tesla Model 3 AWD, que alcanza 549 kilómetros en las mismas condiciones de homologación.

El Tesla Model 3El Tesla Model 3. Crédito: Tesla.Crédito: Cortesía

Confirmación oficial y liderazgo en Corea

El anuncio vino acompañado de la certificación del Ministerio de Medio Ambiente de Corea del Sur, que validó esa cifra como la mejor autonomía registrada por una berlina eléctrica en el país hasta la fecha.

Este dato representa un hito para la industria automotriz coreana, que durante años ha buscado posicionarse no solo por precio o calidad, sino por innovación pura frente a gigantes como Tesla.

Diseño afilado y mejoras sutiles por dentro

A nivel estético, el rediseño no ha sido radical, pero sí acertado. Hyundai ha optado por afilar aún más las líneas del IONIQ 6, sin romper con su concepto aerodinámico tipo sedán-coupé.

Con casi 4.9 metros de largo, mantiene una silueta elegante y distintiva, ideal para un segmento que apuesta por clientes sofisticados.

El maletero ofrece 401 litros de capacidad, cifra correcta pero no excepcional, y mantiene un pequeño compartimento frontal de 15 litros, útil para cargar cables o herramientas.

Puertas adentro, los cambios son discretos. Se conserva el doble panel de instrumentación, los espejos retrovisores digitales (opcionalmente) y una sensación de tecnología minimalista que Hyundai ha logrado equilibrar bien, evitando excesos pero sin quedarse atrás.

IONIQ 6 N: la versión más radical está en camino

Aunque la autonomía y el refinamiento son los grandes titulares, Hyundai también prepara una versión deportiva del IONIQ 6, desarrollada por su división N Performance, la misma que ha dotado de alma deportiva a modelos como el i30 N y el IONIQ 5 N.

Se espera que esta variante incorpore tracción integral, una suspensión revisada, mayor potencia y una calibración más agresiva del sistema de regeneración. Aunque aún no hay datos oficiales sobre sus prestaciones, todo apunta a que será el IONIQ más rápido jamás fabricado.

En términos de autonomía, el nuevo Hyundai IONIQ 6 supera al Tesla Model 3 AWD. Mientras el Model 3 con tracción total ofrece hasta 549 kilómetros bajo el ciclo EPA gracias a su batería de 82 kWh, el renovado IONIQ 6 logra 568 kilómetros con una batería ligeramente más grande, de 84 kWh.

En cuanto al precio, Tesla comercializa el Model 3 AWD desde aproximadamente $47,000 dólares, mientras que el nuevo IONIQ 6, aunque todavía no tiene un precio confirmado para todos los mercados, se estima que tendrá un precio base cercano a los $45,000 dólares, lo que lo convierte en una alternativa más económica y con mayor autonomía.

El IONIQ 6 no solo supera al Model 3 en autonomía, sino que lo hace con un precio potencialmente más bajo, aunque aún no se han confirmado los valores para todos los mercados.

Hyundai IONIQ 6Hyundai IONIQ 6. Crédito: Hyundai.Crédito: Cortesía

¿Qué se espera para Europa y América?

Aunque las cifras oficiales aún no han sido publicadas para Europa (bajo el ciclo WLTP), se espera que el nuevo IONIQ 6 supere los 650 kilómetros de autonomía en su versión más eficiente. Actualmente, la variante de 77 kWh y tracción trasera ya alcanza 614 kilómetros WLTP, por lo que el salto será notable.

En el caso de América del Norte, donde ya se homologan las versiones bajo el ciclo EPA, la estrategia de Hyundai es competir directamente en el mismo terreno de Tesla, no solo en prestaciones, sino en infraestructura de carga y servicios posventa.

Aunque el Tesla Model 3 sigue siendo el referente en muchos mercados, su reinado ya no es intocable. Con el IONIQ 6, Hyundai propone una alternativa real: más autonomía, diseño atractivo, buen nivel de equipamiento y un precio competitivo.

Los consumidores que valoran eficiencia, diseño, tecnología y una conducción sin sobresaltos tienen ahora más opciones. Y ese es el verdadero triunfo de Hyundai: ofrecer alternativas sin tener que imitar a Tesla.

Seguir leyendo:

Toyota lanzó su hypercar a hidrógeno en pleno Le Mans
Baterías XiEV vienen con 1 ,200 km y recarga en 10 minutos
El nuevo Nissan Leaf: ahora SUV y con 600 km de alcance

Ver artículo completo