El mantenimiento de un Tesla: costo real con un cliente

hace 3 semanas 72

En medio de la percepción general de que los vehículos eléctricos son más costosos de mantener, surge el testimonio de un cliente real que acumula cinco años de uso de un Tesla Model 3 Standard Range Plus.

Lee también: Lexus RX 450h+ Luxury: resultado tras probarlo una semana

Con más de 90,000 seguidores en YouTube, Electric Vehicle Man ha publicado un informe completo sobre su experiencia desde 2020, periodo en el que recorrió aproximadamente 85 000 kilómetros (unos 15 000 kilómetros al año).

Puedes leer: Audi y peajes: el pago sin contacto vía C‑V2X llega a EE.UU.

Este desglose personal se convierte en una herramienta útil para cualquier persona indecisa. ¿Realmente vale la pena cambiar a la electromovilidad? Los datos manejados por este usuario apuntan a que sí, al menos en términos de ahorro operativo. A continuación, analizamos todos los detalles.

Precio inicial y autonomía

En 2020, el coche fue adquirido en España por cerca de 48,200 euros, antes de aplicar descuentos oficiales o subsidios locales. Esto equivaldría a alrededor de $52,900 dólares, según la tasa de cambio de ese año. La versión elegida ofrecía una autonomía media cercana a 430 kilómetros.

Este dato es importante porque combina una buena relación calidad-precio con una capacidad eléctrica suficiente para la mayoría de desplazamientos diarios, sin necesidad de recargas constantes o infraestructura compleja.

Mantenimiento: casi inexistente

Quizás el aspecto más sorprendente sea el mantenimiento: solo 330 euros gastados en cinco años.

El propietario confiesa que se acercó al taller por curiosidad, sin problema real, y que únicamente se le realizó un cambio de filtro de aire y una rotación de neumáticos. El coche ya no contaba con garantía completa, salvo para batería y motor.

Asimismo, menciona que la parte más cara fue precisamente el calzado del vehículo. Al tratarse de un coche de tracción trasera, los neumáticos de atrás se desgastan más rápido.

En total, se utilizaron 12 neumáticos Michelin — ocho traseros y cuatro delanteros — por un costo de 2,320 euros, instalación incluida. El énfasis del usuario sobre la calidad habla claro de su prioridad: “entiende que la seguridad es muy importante”.

Impuestos: casi cero

En su país de residencia (Reino Unido), el impuesto de circulación fue nulo durante estos cinco años. Sin embargo, desde el próximo año enfrentará un costo de 228 euros anuales debido a cambios fiscales locales.

El Tesla Model 3El Tesla Model 3. Crédito: Tesla.Crédito: Cortesía

En España, este modelo suele recibir bonificaciones de entre el 75 % y el 100 %, dependiendo de la comunidad autónoma.

Este capítulo resalta dos puntos importantes: los vehículos eléctricos aún gozan de ventajas impositivas significativas, y esa situación puede variar rápidamente según la regulación regional.

Energía: gran parte de la carga en casa

El consumo eléctrico durante los cinco años asciende a 2,460 euros. Un dato clave es que el 95 % de las recargas se realizaron en casa, aprovechando tarifas nocturnas económicas; solo un 5 % se completó en estaciones de carga rápida.

Esto demuestra que, con una infraestructura básica doméstica, el coste energético de un eléctrico puede ser controlado. La facturación habitual es mínimamente superior a la de un vehículo térmico equivalente en combustible.

El único aspecto negativo notable es la depreciación. El Tesla perdió más de 31,000 euros en valor tras cinco años, según comparaciones con otros modelos similares y ofertas vigentes en portales de segunda mano. Esto representa la mayor parte de los costes asociados, pero es una tendencia normal, especialmente en los primeros años.

El usuario explica con naturalidad que esto no le preocupa: “En los primeros años de vida es cuando más se devalúa un coche”.

Resumen económico detallado

Para visualizarlo mejor, este es el resumen de gastos acumulados tras cinco años:

  • Precio de compra: 48,200 euros ($52,900 dólares)
  • Mantenimiento (taller y filtro): 330 euros ($360 dólares)
  • Neumáticos (Michelin): 2,320 euros ($2,540 dólares)
  • Impuestos: 0 euros (2020–2024); 228 euros desde 2026 ($250 dólares anual previsto)
  • Energía eléctrica: 2,460 euros ($2,690 dólares)
  • Depreciación estimada: 31,000 euros ($33,900 dólares)

Este análisis demuestra que, sin contar la depreciación, los costos anuales relacionados con uso y mantenimiento se mantienen bajos, unos 1,022 euros al año ( $1,120 dólares).

Tesla Model 3Tesla Model 3. Crédito: Tesla.Crédito: Cortesía

Opinión personal del usuario

Al repasar todos los números, el youtuber concluye: “Es muy barato mantener un vehículo eléctrico”. Reconoce que la depreciación es inevitable, pero la considera una carga menor dentro de un contexto de ahorro operativo. Además, resalta la conveniencia y tranquilidad de una experiencia de uso simple y tecnológica.

Reflexiones finales: ¿Compensa?

Este estudio de caso aporta claridad. Muchas personas temen los costos de mantenimiento o la vida útil de las baterías. Este relato desmonta parcialmente esos temores, mostrando que un eléctrico bien aprovechado y cuidado puede resultar muy económico.

El mayor escollo sigue siendo la depreciación, pero es un fenómeno común a los coches, incluso térmicos. Si el comprador resuelve bien el momento de reventa, los beneficios operativos se mantienen claros.

Más aún, a futuro, con mejoras en baterías, incentivos y carga pública, la relación ahorro-operativo tenderá a mejorar. Casos reales como este, documentados y transparentes, son herramientas clave para quienes evalúan la transición al vehículo eléctrico.

Seguir leyendo:

Toyota lanzó su hypercar a hidrógeno en pleno Le Mans
Baterías XiEV vienen con 1 ,200 km y recarga en 10 minutos
El nuevo Nissan Leaf: ahora SUV y con 600 km de alcance

Ver artículo completo