Durante más de medio lustro, la Kia Seltos se ha consolidado como uno de los SUV más populares del mercado.
Lee también: Mantener un auto en EE.UU. está cada vez más costoso
Sin embargo, con la evolución de las necesidades y preferencias del público, la marca surcoreana prepara su renovación más ambiciosa: transformar su crossover compacto en un SUV de líneas cúbicas, añadir un tren motriz híbrido y aportar tecnología de última generación a su gama.
Puedes leer: Queda poco para la llegada del esperado Toyota Celica 2026
La esencia de esta transformación no es meramente estética. Kia busca redefinir la Seltos tanto por fuera como por dentro, adaptándose al lenguaje visual de su familia eléctrica.
Se espera que este cambio llegue al mercado durante el segundo semestre de 2026, y aunque aún está en fase de pruebas, se anticipa como un punto de inflexión estratégico para la gama y el mercado regional.
Un estilo cuadrado, robusto y moderno
El nuevo diseño de la Seltos abandona las suaves curvas de tipo crossover para adoptar una estética más cuadrada y vertical. Según información de fuentes cercanas la camioneta adoptará unas formas cuadradas y robustas, muy diferente de su actual perfil crossover, con frontal vertical marcado por un nuevo capó, parrilla más alta y luces LED diurnas de mayor tamaño y colocación vertical.
En el techo, se aprecia una línea más plana, eliminando la inclinación suave hacia la parte posterior. Los guardabarros ganan volumen visual, mientras que la parte trasera incorpora nuevos stops con una firma lumínica que remite directamente a los SUV eléctricos de Kia, junto a un portón más vertical y un paragolpes cuadrado.
Esta evolución estética no es solo visual: busca maximizar el espacio interior, ofrecer una presencia más imponente y asegurar espacio funcional para sistemas híbridos o eléctricos de mayor batería.
Motorización híbrida y e-AWD, la nueva apuesta
En términos de motorización, la versión estándar de Seltos continuaría con el motor 2.0 litros de 147 CV y 180 Nm de torque, acoplado a una caja CVT de 8 relaciones y tracción 4×2.
Todo cambia con la introducción de la variante híbrida. Según datos filtrados, se incluiría un motor 1.6 litros turbo como motor principal, complementado por un propulsor eléctrico que impulsa el eje trasero.

Esto permitiría un sistema de tracción permanente denominado e-AWD, que usa el motor eléctrico trasero para gestionar la fuerza sin necesidad de un árbol mecánico.
En cuanto a rendimiento, se estima que la hibridación mejorará el consumo de combustible en aproximadamente un 4 %, al combinar lo dispuesto por el motor térmico con la asistencia eléctrica.
Esta tecnología es un paso adelante dentro del segmento, que hasta ahora ha sido liderado por unidades no electrificadas.
Plataforma y ADN eléctrico
Aunque la nueva Seltos no será un vehículo completamente eléctrico, su estilo y arquitectura reflejan la adopción del lenguaje de diseño propio del futuro eléctrico de Kia, como sucede con el EV6 o el EV9. Eso se traduce en una imagen más sólida y un enfoque en la modularidad de plataformas.
El diseño vertical permite mejorar la aerodinámica, optimizar el comportamiento en terrenos difíciles y reservar espacio para posibles futuras versiones híbridas enchufables o completamente eléctricas de mayor capacidad de batería.
Dimensiones y funcionalidad revisadas
Se espera que la nueva Seltos mantenga su distancia entre ejes cercana a 2,61 m, pero el acceso al interior y la amplitud mejoren gracias a los voladizos más cuadráticos y las carrocerías más verticales.
Para mantener la versatilidad en usos diarios, se apunta a conservar o hasta ampliar la capacidad de la cajuela (actualmente 491 litros), mientras que los elementos estructurales buscan ofrecer una mayor rigidez y confort acústico.
Equipamiento tecnológico y seguridad
- Kia ha sido muy clara al diseñar la estrategia de hibridación: no solo incorporaré el tren motriz, sino también una mejora sustancial en tecnología y seguridad.
- Pantallas digitales: una para el conductor y otra central de al menos 10″, similar a la presente versión.
- ADAs de nivel medio: mantenimiento de carril, frenado autónomo, control de crucero adaptativo, alerta de blind spot y ahora un sistema de tracción inteligente e-AWD.
- Conectividad: integración avanzada con sistemas móviles, OTA (actualizaciones por aire) y conectividad para servicios remotos.
- Confort: incluye climatizador dual automático, asientos térmicos (delanteros y traseros) y comandos por voz mejorados.
Al adoptar estas configuraciones, Kia apunta a acercar los SUVs medianos a segmentos premium por su relación calidad-precio, asegurando un producto competitivo y tecnológicamente avanzado.

Mercado, precios y posicionamiento
Aunque Kia aún no ha confirmado precios, analistas estiman que el modelo híbrido llegará con un valor base de $28,000 dólares, mientras que versiones tope podrían rondar los $32,000 dólares, dependiendo del equipamiento y tecnología.
El híbrido se posicionará por encima del modelo base 2.0 CVT, pero todavía por debajo de los SUVs medianos full‑size de la marca, sin adelantar completamente a modelos como el Sportage o el nuevo EV9 posicionado como SUV eléctrico.
En cuanto a disponibilidad, se proyecta que la preventa inicie a principios de 2026, mientras que la producción se mantendrá en las mismas fábricas del grupo (Corea, India, México), garantizando estabilidad en la cadena de suministro.
Un SUV versátil para el panorama actual
Al adoptar un diseño robusto y motorizaciones híbridas, la nueva Seltos busca mantener la atención de conductores que valoran:
- Atractivo visual distintivo
- Consumo reducido en ciudad
- Tecnología de conectividad y asistencia
- Tracción integral real sin sistema mecánico
- Espacio funcional y confort interior
Esta propuesta cumple con las exigencias de una familia moderna sin perder la esencia que hizo de la Seltos un éxito global.
La estrategia de renovación de Kia
La actualización de la Seltos se enmarca en la estrategia a mediano plazo de Kia: mantener los modelos convencionales mientras se avanza hacia una gama electrificada gradual. Frente a la creciente presión regulatoria (emisiones, seguridad), Kia apuesta por soluciones híbridas antes de transicionar totalmente a la electrificación.
Por ello, este SUV híbrido con ADN cúbico es más que una edición estética: es un elemento clave para defender su posición en mercados importantes como Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, donde la demanda por SUVs equilibrados, eficientes y tecnológicos sigue vigente.
Seguir leyendo:
Nuevo Tesla Model S: se filtraron detalles de su interior
Ford Mustang 2026: un viaje al pasado con estilo retro
Volkswagen Tera rompe récord: 12,000 ventas en 1 hora