El ejército chino exhibió recientemente innovadores perros robots con rifles en la espalda durante unos ejercicios militares en Camboya, dejando en claro la evolución del panorama de la guerra moderna.
El avance de la tecnología militar en el ejercito chino
Durante los prestigiosos ejercicios "Golden Dragon 2024", los perros robots, equipados con fusiles automáticos, ocuparon el centro del escenario.
Se movían a la perfección, controlados a distancia, realizando tareas como caminar, saltar, tumbarse y desplazarse hacia atrás. Un vídeo de la cadena estatal CCTV destacó las capacidades de los robots, subrayando su potencial para sustituir a los soldados humanos en tareas de reconocimiento y enfrentamiento con el enemigo.
"Puede servir como un nuevo miembro en nuestras operaciones de combate urbano, sustituyendo a nuestros miembros (humanos) para llevar a cabo el reconocimiento e identificar al enemigo y atacar el objetivo", declaró un soldado identificado como Chen Wei en el vídeo.
En el metraje también aparecía un dron aéreo armado con un fusil, mostrando el arsenal chino de equipos inteligentes no tripulados. Estos avances señalan un cambio estratégico hacia una fuerte incorporación de la robótica en las tácticas militares.
La exploración china de los perros robóticos no es reciente. El año pasado, la CCTV exhibió canes electrónicos similares durante unos ejercicios conjuntos con fuerzas militares de Camboya, Laos, Malasia, Tailandia y Vietnam, en China.
Desde 2020, Estados Unidos también integró perros robóticos en su Sistema Avanzado de Gestión de Batalla (ABMS), aprovechando la inteligencia artificial y el análisis de datos para mejorar la eficacia en el campo de batalla.
El auge de la tecnología de los drones en los escenarios militares quedó patente tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Los drones, antaño símbolos del futuro de la tecnología, son ahora herramientas predominantes que neutralizan con eficacia sofisticados equipos militares como tanques y buques de guerra.
Estos vehículos no tripulados demostraron su capacidad como ecualizadores de fuerzas en el campo de batalla, ofreciendo ventajas estratégicas a los ejércitos con presupuestos de defensa más reducidos.
China principal exportador de tecnología militar
China, uno de los principales exportadores de tecnología de aviones no tripulados, innovo los controles a la exportación para salvaguardar la seguridad nacional. A pesar de estas restricciones, el protagonismo de los perros robots en sus ejercicios militares apunta a una maduración tecnológica significativa.
El diario estatal Global Times señaló que la participación de perros robóticos en ejercicios conjuntos con ejércitos extranjeros sugiere un alto nivel de desarrollo técnico.
"Normalmente, un equipo nuevo no se lleva a un ejercicio conjunto con otro país, por lo que los perros robot deben haber alcanzado un cierto nivel de madurez técnica", declaró un experto anónimo al Global Times.
Más allá del ámbito militar, los perros robot de China captaron la atención pública en plataformas de medios sociales fuertemente reguladas. Su presencia en los medios sociales desde hace más de un año señala un impulso hacia la normalización y la publicidad de esta tecnología.
A medida que evoluciona el panorama militar mundial, los avances de China en robótica e inteligencia artificial ponen de manifiesto su compromiso con el desarrollo de soluciones autónomas para la guerra urbana.
El despliegue de perros robóticos y drones armados ilustra una fusión de tecnología y estrategia militar, sentando un precedente para futuros escenarios de combate.
Con cada salto tecnológico, la naturaleza de la guerra se transforma, desafiando las nociones tradicionales de combate y enfatizando el papel de los sistemas no tripulados.
últimas noticias