Dónde ver las series más nominadas a los premios Emmy 2025

hace 7 horas 51

Tras el anuncio de los premios Emmy, que cada año condecoran a lo mejor de la televisión estadounidense (y a veces mundial, como es el caso de El juego del calamar o Adolescencia), es hora de fijarse en lo importante: ¿qué series tenemos que ver? Los premios a veces pueden resultar cansados y repetitivos, pero año tras año sirven para descubrir un buen número de ficciones que quizás el espectador había pasado por alto. Y ya solo por eso merece la pena.

La ceremonia de los Emmy se celebra el 14 de septiembre, un año después de premiar a Shogun y Hacks, así que todavía hay tiempo para ponerse al día con algunas de las series erigidas como favoritas por la Academia de la televisión de EE UU. A continuación, repasamos las favoritas y dónde podemos verlas (aunque HBO lidere, AppleTV+ ha dado el pistoletazo este año, avisamos) si nos pica la curiosidad por conocer algunas de las historias que están contando las series en 2025. Siempre habrá algo que case con los gustos del espectador, porque este año hay de todo, desde dramas médicos hasta comedias sobre el cine pasando por crudos retratos a la adolescencia actual:

Separación (27 nominaciones). Era dificilísimo dar con la tecla en la segunda temporada de esta serie sobre unos empleados que deciden ir a trabajar a un lugar que separa su vida laboral por completo de su vida privada. Casi era más complicado que la primera, que ya con presentar su extraña propuesta tenía suficiente. Pero no solo triunfaron (tras muchos problemas detrás las cámaras por sus arriesgadas decisiones creativas), sino que convirtieron la obra en algo todavía mayor, un ensayo filosófico sobre la personalidad, el amor y el mundo capitalista (paradoja de estar en Apple) que tiene además un estilo propio y personal cautivador firmado por Ben Stiller. 27 nominaciones, incluyendo a nueve de sus actores... se dice pronto. Juego de tronos logró 32, un récord difícil de asumir. ¿Dónde verla? En Apple TV+.

El pingüino (24 nominaciones). ¿Quién imaginaría que una serie sobre un villano de Batman iba a lograr este aluvión de nominaciones? Pero el entorno oscuro de la película de Matt Reeves y el maquillaje de Colin Farrell como este Tony Soprano de Gotham han convencido a los votantes, si bien la estrella de la función es Cristin Milioti. En realidad, en esta serie los superhéroes son lo de menos. Y a HBO ya se les ha olvidado la filosofía de no hacer spin-offs. ¿Dónde verla? En HBO Max.

The Studio (23 nominaciones). A Hollywood le encanta hablar de Hollywood, y The Studio es la última muestra. Esta parodia al decadente sistema de estudios de cine protagonizada y creada por Seth Rogen y filmada en plano secuencia ha dado para algunos de los momentos más hilarantes de la temporada, y también para algunos de los mejores y más sorprendentes cameos de la historia de la televisión, desde Martin Scorsese a una alocada y drogada Zoë Kravitz, pasando por Ron Howard, Anthony Mackie o Dave Franco, todos nominados. ¿Dónde verla? En Apple TV+.

The White Lotus (23 nominaciones). Es posible que tras tres temporadas, algunos ya se hayan bajado de este viaje, pero la serie paradisiaca de Mike White ha encontrado en Tailandia un oasis para sus taras y locuras (incluyendo historias sobre incesto). Quizás ya nada sorprende, y algunos de los personajes sobren, pero los que funcionan lo hacen muy bien, como demuestran las múltiples nominaciones para actores que siempre brillan como Walton Goggins y Carrie Coon, realeza televisiva. Esta serie sigue dando mucho de qué hablar, y eso a HBO le gusta. ¿Dónde verla? En HBO Max.

The Last of Us (16 nominaciones). Los zombis de HBO siguen haciendo mella incluso en una segunda temporada menos redonda e inacabada que la primera, pero esta franquicia de videojuegos ha podido llegar donde otras del género jamás llegaron: al prestigio y los premios. Parte de la culpa del carisma de sus protagonistas, Pedro Pascal y Bella Ramsey. ¿Dónde verla? En HBO Max.

Hacks (14 nominaciones). La vigente ganadora del Emmy a mejor comedia vuelve a asomarse en los premios, pese a que la crítica ya no se rinda tanto a sus encantos tras cuatro temporadas. En todo caso, el dúo formado por una cómica veterana (Jean Smart) y una guionista joven (Hannah Einbinder) sigue dando momentos gloriosos. Ambas buscan su lugar y su camino enfrentado (se aman y se odia), uno siempre divertido y complejo. Por eso las queremos. Y eso lo sigue teniendo claro la academia. ¿Dónde verla? En HBO Max.

Andor (14 nominaciones). La serie de Star Wars más adulta y distinta también es la favorita de los premios. El drama político de Tony Gilroy habla de nuestro mundo y las revoluciones tanto como de aquella galaxia muy lejana dominada por un malvado emperador, y, aunque no rasque tantas nominaciones entre sus actores protagonistas (sí están nominados Forest Whitaker y Alan Tudyk), sí que tiene muchas menciones en categorías técnicas, gracias en parte a ese retrato de Valencia como senado espacial. Nunca una serie de la franquicia se atrevió con tanto. Es buena por propios méritos, sin importar de dónde viene. ¿Dónde verla? En Disney+.

The Pitt (13 nominaciones). Esta serie de médicos hecha en un plató cerrado y contada en tiempo real (a hora de turno del hospital por episodio) se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada. HBO Max simplemente ha tratado de explotar en plataformas los éxitos de la televisión que siempre han funcionado, sin tratar de inventar la rueda. Incluso Noah Wyle vuelve a ser favorito 27 años después de su quinta y última nominación por Urgencias con otro papel de médico que lo da todo para salvar vidas. ¿Dónde verla? En HBO Max.

Adolescencia (13 nominaciones). Es la reina de las miniseries. Como Mi reno de peluche hace un año, esta serie británica de cuatro episodios se convirtió al poco de emitirse en el gran fenómeno de la ficción social. Hablaban de ella desde los políticos hasta los psicólogos, y además era una serie que enganchaba como solo los británicos saben hacer (Stephen Graham es un maestro, y está nominado, por supuesto). Esta es una mirada a la adolescencia turbia y oscura que trata muchos de los temas que conciernen al mundo actual: las redes sociales, el machismo, la ultraderecha, la violencia, los cuidados… y se prepara para triunfar con un Owen Cooper de solo 15 años. ¿Dónde verla? En Netflix.

The Bear (13 nominaciones). En su tercera temporada (la cuarta no entra en la carrera de este año) The Bear ya no es la comedia (¿o era drama?) amada por la crítica de antaño, pero todavía sigue tocando temas como nadie hace en la televisión. Y pese a que ya no cuente con las 23 nominaciones de hace un año, la Academia sigue teniéndola muy presente. No es para menos. ¿Dónde verla? En Disney+.

Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez (11 nominaciones). El nuevo true crime de Ryan Murphy no lo pegó tanto como el de Jeffrey Dahmer, pero esta historia de la consecución de abusos generacional ha reabierto el polémico caso y ha creado nuevas imágenes complicadas. Entre ellas, las que regala la fría interpretación de Javier Bardem como el patriarca asesinado de estos dos hermanos ricos. ¿Dónde verla? En Netflix.

Black Mirror (10 nominaciones). La serie más veterana de Netflix ha regresado para dar más importancia a las emociones y relaciones en un mundo ya distópico. Como siempre, es irregular, pero sigue creando retratos difíciles de lidiar, y ya es un clásico entre clásicos. ¿Dónde verla? En Netflix.

Dying for Sex (9 nominaciones). Esta es la comedia indie de la temporada, la que no muchos han visto, pero que, quienes lo han hecho, han sido abrazados por su ternura. La favorita de los Oscar Michelle Williams interpreta a una mujer con cárcel terminal que decide aprender del sexo antes de llegar a su lecho de muerte. Una historia atípica que merece la pena ¿Dónde verla? En Disney+.

Otras nominadas

Solo asesinatos en el edificio (7 nominaciones). ¿Dónde verla? En Disney+.

Terapia sin filtro (7 nominaciones). ¿Dónde verla? En Apple TV+.

Colegio Abbott (6 nominaciones). ¿Dónde verla? En Disney+.

La casa del dragón (6 nominaciones). ¿Dónde verla? En HBO Max.

Los Gemstone (6 nominaciones). ¿Dónde verla? En HBO Max.

Lo que hacemos en las sombras (6 nominaciones). ¿Dónde verla? En HBO Max.

Los Bridgerton (5 nominaciones). ¿Dónde verla? En Netflix.

Slow Horses (5 nominaciones). ¿Dónde verla? En Apple TV+.

Ver artículo completo