Apple invertirá $100,000 millones para fabricar más dispositivos en EE. UU.

hace 4 dias 77

Apple acaba de hacer un anuncio que puede tener un impacto significativo en sus operaciones. Invertirá $100,000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos para ampliar su capacidad de fabricación nacional. Esta movida no llega de la nada. Responde directamente a la presión ejercida por la administración de Donald Trump, que durante años insistió en que la compañía debería producir sus dispositivos —especialmente el iPhone— en suelo estadounidense.

Hasta ahora, Apple ya tenía en marcha un compromiso previo de $500,000 millones de dólares en inversiones nacionales a lo largo de cuatro años, enfocados principalmente en manufactura avanzada y expansión de su cadena de suministro. Pero este nuevo anuncio no es una extensión cualquiera: representa una apuesta estratégica para relocalizar piezas clave del ecosistema Apple.

Y no es solo marketing. El plan incluye acciones concretas a través del American Manufacturing Program, una iniciativa con la que la empresa busca llevar procesos críticos de vuelta a casa, desde la producción de componentes hasta el ensamblaje de dispositivos.

Pantallas, chips y servidores: Apple quiere fabricar en casa

Uno de los cambios más importantes será en la producción de pantallas. Apple confirmó que Corning fabricará el vidrio de los iPhone y Apple Watch directamente en Kentucky. Este es uno de los componentes más delicados y avanzados, y tenerlo bajo control local podría mejorar la eficiencia y reducir la dependencia de proveedores asiáticos.

Pero eso no es todo: Apple se asoció con Samsung en su planta de semiconductores en Austin, Texas, para utilizar una tecnología de fabricación de chips que, según la empresa, nunca antes se ha implementado a nivel global. El objetivo es claro: llevar lo más sofisticado de su hardware al centro mismo del país.

Además, Apple está construyendo una nueva planta de servidores en Houston, cuya producción en masa comenzará en 2026. También está ampliando su centro de datos en Maiden, Carolina del Norte, y abrirá una academia de manufactura avanzada en Michigan para formar talento local e impulsar a proveedores nacionales.

Este enfoque marca un giro importante en su modelo industrial: Apple ya no quiere depender tanto de China, India o Vietnam. Quiere algo más cerca, más controlado y menos vulnerable a tensiones geopolíticas.

La presión de Trump funcionó: Apple dobla su apuesta por EE. UU.

Es imposible ignorar el contexto político detrás de esta decisión. Donald Trump lleva años exigiendo públicamente que Apple fabrique sus productos en Estados Unidos, e incluso amenazó con imponer un arancel del 25 % a los iPhones si seguían ensamblándose en Asia.

Apple, por su parte, ya venía sintiendo la presión. Solo en aranceles ha pagado más de $1,800 millones de dólares, y se esperaba que durante el tercer trimestre de 2025 enfrentara otros $1,100 millones de dólares en tarifas adicionales si no cambiaba su estrategia. Ante ese panorama, invertir $100,000 millones de dólares  en EE. UU. suena menos como patriotismo y más como pragmatismo financiero.

Además, esta no es la primera vez que Tim Cook actúa para calmar las aguas políticas. Durante el mandato anterior de Trump, el CEO de Apple se mostró cercano a la administración y logró evitar penalizaciones anunciando, por ejemplo, que el Mac Pro 2019 se fabricaría en Texas, cuando en realidad estaba planeado para producirse en China.

Ahora, Cook va más allá: aseguró que Apple está construyendo una cadena de suministro de silicio completamente estadounidense, desde el diseño hasta el ensamblaje final. Es un mensaje claro, dirigido no solo al gobierno, sino también a los consumidores que cada vez valoran más el “Made in USA”.

Apple no solo está respondiendo a la presión política: está adelantándose a futuros problemas. Con esta inversión histórica de $100,000 millones de dólares , la empresa se posiciona para tener mayor autonomía, evitar aranceles y fortalecer su imagen como compañía comprometida con el desarrollo económico local. Y lo más interesante es que, en el proceso, también podría revolucionar cómo y dónde se fabrica la tecnología más icónica del mundo.

Sigue leyendo:
Apple invertirá $500 millones en EE.UU. para reforzar su cadena de suministro y reciclaje
Apple invertirá $450 millones para habilitar envío de mensajes de emergencia vía satélite
IBM invertirá $150,000 millones para impulsar la tecnología y el empleo en EE.UU.

Ver artículo completo